¿Por qué los colombianos deberíamos prestar más atención a la salud vascular?
Como mejorar el riesgo Cardiovascular en Colombia
VASCULARSALUD
Dr Heinz Hiller MD
9/3/20254 min read


Las enfermedades cardiovasculares (ECV), que incluyen afecciones del corazón y los vasos sanguíneos como la hipertensión, la cardiopatía y el accidente cerebrovascular, representan la principal causa de muerte en Colombia. En 2019, las ECV fueron responsables de más del 31% de todas las muertes en el país, lo que equivale a aproximadamente 75.826 fallecimientos y una gran pérdida de años de vida potencial.
A pesar de una leve disminución en las tasas de mortalidad en los últimos años, los datos más recientes muestran riesgos cardiovasculares persistentes e incluso crecientes, especialmente en las regiones urbanas y de mayor desarrollo económico [1][2].
Estadísticas preocupantes en Colombia
Las ECV cobran la vida de alrededor de 178 colombianos cada día.
La tasa de mortalidad ajustada por edad fue de aproximadamente 132 muertes por cada 100.000 habitantes en 2019.
24% de los colombianos sufre de hipertensión.
56% de los adultos (18–64 años) tiene sobrepeso u obesidad.
43% de la población es físicamente inactiva.
El tabaquismo y el consumo de alcohol siguen siendo factores de riesgo importantes [1][3][4][5].
Hábitos culturales y de estilo de vida que influyen en la salud vascular
Alimentación: en las zonas urbanas, las dietas tradicionales colombianas se ven cada vez más reemplazadas por comidas rápidas y ultraprocesadas. Además, en algunas regiones el consumo de frutas y verduras es muy bajo: hasta un 94% de las personas consumen menos de las cinco porciones diarias recomendadas [4].
Sedentarismo: el tiempo excesivo frente al televisor, videojuegos y dispositivos electrónicos limita la actividad física. Esta tendencia comienza en la adolescencia y se mantiene en la adultez, aumentando el riesgo cardiovascular [6][4].
Alcohol y tabaco: el inicio temprano en la adolescencia incrementa el riesgo de complicaciones a lo largo de la vida [6].
Hipertensión no diagnosticada: cerca de la mitad de los colombianos con presión arterial alta no saben que la padecen, lo que impide una intervención oportuna [3][5].
Desigualdades socioeconómicas y geográficas
Los riesgos de salud vascular no se distribuyen de manera uniforme en Colombia. En las zonas urbanas y económicamente desarrolladas la mortalidad cardiovascular es más alta. Factores sociales como los ingresos, la educación y el acceso a los servicios de salud influyen de manera significativa en los resultados [1].
Por ejemplo, existen diferencias notorias en la prevalencia de sobrepeso entre algunos departamentos periféricos y los promedios nacionales, reflejando desigualdad en estilos de vida y acceso a educación en salud.
La necesidad de mayor atención y acción
Para revertir la carga de enfermedad cardiovascular en Colombia se requieren conciencia, prevención y acción concreta:
Cambios en el estilo de vida: actividad física regular (mínimo 150 minutos semanales), alimentación saludable con abundantes frutas y verduras, y reducción del consumo de alcohol y tabaco. Estas medidas pueden prevenir hasta el 80% de las ECV [3].
Detección temprana: fortalecer el tamizaje y el control de la hipertensión, además de promover la educación sobre los factores de riesgo desde edades tempranas.
Iniciativas de salud pública: aunque Colombia ha promulgado leyes para fomentar la nutrición y la actividad física, la implementación enfrenta retos como la resistencia de la industria y la falta de enfoque en los determinantes sociales más amplios [7].
En conclusión
La salud vascular en Colombia continúa siendo un desafío crítico debido a las altas tasas de mortalidad por ECV, la prevalencia de factores de riesgo y las desigualdades sociales y geográficas.
Adoptar hábitos más saludables, aumentar la conciencia y apoyar los esfuerzos multisectoriales en salud pública son pasos clave para mejorar los resultados.
Prestar más atención a la salud vascular puede significar no solo vidas más largas, sino también más saludables y plenas, al mismo tiempo que se reduce la carga económica y social que imponen las enfermedades cardiovasculares [1][3][4][7][2].
Fuentes:
[1] Cardiovascular disease prevention capacity in Colombian local ... https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17441692.2023.2267632
[2] Raising Awareness of Cardiovascular Diseases in Colombia https://landingpage.medhubandino.com/athero
[3] Commitment to healthy lifestyles https://www.minsalud.gov.co/English/Paginas/Commitment-to-healthy-lifestyles.aspx
[4] Cardiovascular Risk and Its Associated Factors in Health Care ... https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4705360/
[5] Prevalence of arterial hypertension in Colombia. Systematic review ... http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482019000400020
[6] [PDF] Factors Associated with Cardiovascular Risk in High School ... https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/download/8741/7848/50565
[7] Health in Colombia: the chronic disease burden - PMC https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3314052/
[8] [PDF] International Journal of Health Sciences and Research https://minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/Cardiovascular-Disease-Mortality-among-Under-75-Years%20Old%20Population.pdf
[9] Colombia - WHO Data https://data.who.int/countries/170
[10] The impacts of social determinants of health and cardiometabolic ... https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10651610/
[11] Cardiovascular health, lifestyle factors, and social determinants ... https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0002870325000705
[12] Barriers and Facilitators that Influence on Adopting Healthy ... http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072021000300004
[13] Cardiovascular disease prevention capacity in Colombian local ... https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37820047/
[14] Wellness for mind and body | Colombia Country Brand https://colombia.co/en/colombia-travel/unique-experiences/colombia-wellness-mind-body
[15] Social determinants of health that influence in the incidence ... https://doi.org/10.56294/saludcyt2023343
[16] Colombia - Country Profile | Health in the Americas https://hia.paho.org/en/node/126
[17] Social factors, health policy, and environment - Oxford Academic https://academic.oup.com/eurheartj/article/46/30/2959/8117241
[18] Cardiovascular Risk Estimation in Colombia Using Artificial ... https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12086036/
[19] Cultural factors influencing self-care by persons with cardiovascular ... https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0020748919301737
Tratamiento Integrativo
Combinamos cirugía vascular y acupuntura médica.
Confianza
Cuidado Personalizado
vascularhiller@gmail.com
+57 (302) 786-0880
© 2025. All rights reserved.
Descargo de responsabilidad médica
La información contenida en este sitio web tiene fines exclusivamente informativos y educativos.
No debe considerarse como consejo médico personalizado ni sustituye la consulta, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Cada caso clínico es único, y las decisiones relacionadas con su salud deben tomarse siempre en compañía de un profesional calificado.
El Dr. Heinz Hiller, en calidad de médico cirujano vascular y acupunturista, ofrece servicios clínicos basados en evidencia científica y su experiencia profesional. Sin embargo, el uso de esta información no crea una relación médico-paciente hasta que se haya establecido formalmente a través de una consulta médica directa, presencial o virtual.
Si experimenta síntomas agudos o una emergencia médica, debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano o comunicarse con los servicios de urgencias.
Al utilizar este sitio, usted acepta estos términos y condiciones.

